Ir al contenido principal

BARCO PIRATA GIGANTE

Ver barcos en imágenes y cuentos o tener barcos de juguete no tiene nada que ver con poder meternos dentro de un barco gigante y ser auténticos piratas, jeje. Por eso hemos confeccionado nuestro ¡¡gran barco pirata!!



La cubierta del barco nos llegó un día por sorpresa, y al verlo todos decidimos que había que pintarlo y añadirle más cosas... ¿Qué le falta al barco?



Uno a uno fueron diciendo todas las cosas que debíamos añadir:
- Pintura marrón.
- Ventanas,
- Timón.
- El palo mayor.
- La bandera pirata.
- Espadas, etc.

De modo que nos colocamos el baby, rodillo en mano y a ¡pintar se ha dicho!
Nos pusimos patas arriba de pintura pero el resultado ha sido excelente, y lo pasamos ¡super bien!



Después, lo ubicamos en el rincón de la casita (rincón del juego simbólico). Pero cómo no nos cabían tantas cosas había que decidir qué era lo que íbamos a conservar en el barco pirata y qué sacaríamos de clase.


  • Nos quedamos: algunos cacharritos y comida, los piratas también comen; el maletín del médico, por si algún pirata se pone enfermo; sillas para poder sentarnos dentro del barco; los disfraces de princesa, porque aunque seamos piratas nos sigue encantado ponernos los vestidos y algunos bebés que los piratas han secuestrado y debemos salvar.
Por equipos fuimos entrando al barco para hacernos una foto y ver cómo era por dentro.


Nuestro gran barco pirata está disponible en el rincón del juego simbólico y nos lo pasamos pipa.
 A veces nos peleamos porque la mayoría queremos ir ahí a jugar, pero cada vez somos más mayores para comprender que todos no podemos estar en el mismo rincón y que sino juego hoy en el barco podré jugar mañana ;)


Así de "chuli" está nuestro rincón del barco pirata...






¡¡Un saludo a tod@s!! Seguiremos mostrando nuestras hazañas piratas.

Comentarios

  1. Chulisimo!! Me encanta ver todo lo que hacéis y a nerea también jejeje y me va explicando todo como lo hicisteis;)

    ResponderEliminar
  2. Chulisimo!! Me encanta ver todo lo que hacéis y a nerea también jejeje y me va explicando todo como lo hicisteis;)

    ResponderEliminar
  3. Jajaja, me alegro!! están como locos por jugar en el barco ;))

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.