Ir al contenido principal

UN VIAJECITO POR ESPAÑA

Después de tanto viajar por el mundo, nos tocaba conocer un poquito más sobre nuestro país, España.

Los pasos a seguir en el desarrollo de nuestro proyecto sobre España fueron los mismos que en el resto. 

Siempre empezamos con una puesta en común sobre el ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? y ¿DÓNDE VAMOS A BUSCAR LA INFORMACIÓN?


De ahí partimos para empezar a elaborar todas las actividades y cositas que vamos a aprender.

En esta ocasión no os voy a mostrar todas fichas que hicimos, pero sí una de las actividades que más me gustó, y es la que los peques prepararon en casa con ayuda de su familia.

CONOCEMOS ESPAÑA EN VACACIONES:

Ya que en las actividades de clase nos íbamos a centrar más en conocer Madrid, les pedimos a las familias que hiciesen un trabajito en cartulina con fotos y explicaciones de sus vacaciones por otras partes de España. Podía ser en la playa, la montaña, los pueblos de algún familiar etc.

Cada semana le tocaba a un equipo prepararlo durante el fin de semana para exponerlo la semana siguiente. 

Nos encantó, tanto a ellxs exponerlo a los demás como a mí escucharlos contar todas las cosas, eran muuuy graciosos, ejje.

Os dejo aquí las fotos de las exposiciones.




























  • Ambientación del aula: España
Como en el resto de proyectos, también pintamos la bandera, hicimos un vocabulario y en este caso nos disfrazamos de chulapas.




  • ¿Qué hemos aprendido?

Pues como siempre... muchísimooooo!! Nunca deja de sorprenderme la cantidad de cosas que absorben, lo que disfrutan y lo que aprenden...

 Aquí tenemos nuestro mural:


Bye, bye!!

Comentarios

  1. Que cara de felicidad tienen todos con sus murales. Da gusto ver como aprenden contigo, la motivación, las ganas que le ponen y pones en cada proyecto. Gracias Mónica.

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchas gracias Pili! siempre estás ahí para hacer un comentario motivador, jeje. Me encanta que disfruten y que os guste ver lo que hacemos :))

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.