Ir al contenido principal

DESCUBRIENDO CHINA

¡Hola, hola! como ya os conté en la última entrada hemos iniciado el proyecto de "viajar por el mundo"... y os quiero enseñar toooooodo lo que hemos aprendido de China.

Llevo un poco de retraso porque ya hace unos días que estuvimos allí, también hemos estado en la India y ahora estamos en Egipto, así que espero poner el blog al día de los viajes que estamos haciendo =))


  • Iniciamos el proyecto: ¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? ¿cómo vamos a obtener la información?



 Para empezar el proyecto hacemos un mural respondiendo a éstas preguntas. Esto guiará nuestro aprendizaje y le dará forma a lo que queremos trabajar. Son muuuy graciosos diciendo las cosas que quieren aprender.

 Una vez completado el mural cada uno coge su pasaporte y pasa por la puerta de embarque para que les ponga el sello correspondiente.

Nuestro viaje se desarrolla en los distintos rincones a los cuáles irán yendo libremente cada día. Éste curso como novedad en 4 años, ell@s eligen cada día que ficha quieren hacer. Las únicas premisas son que hay que hacer una ficha al día y pasar por todos los rincones a lo largo de la semana para completar las fichas planteadas.

¡¡Empieza el viaje!!
  • En el rincón de plástica hemos hecho estas fichas: 
  1. Siempre empezamos el proyecto con una portada dónde ponemos cosas representativas del país.


En esta ficha aprendemos cómo se escribe China, cómo es el traje típico y las casas de China y además lo decoramos haciendo series.
   
     2. Aprendemos como es la bandera China y la pintamos con témpera, ¡¡les encanta pintar con témperas!!


  • En el rincón de matemáticas:
En éste rincón planteamos fichas relacionadas con numeración, cantidad, formas, localización en el espacio, etc. Las fichas siempre están relacionadas con la temática del proyecto.





Con éstas fichas hemos trabajado los números, y aprendido cosas sobre China: hay muchos osos panda, la moneda se llama Yuan, y los números chinos son diferentes a los nuestros.


  • Rincón de lecto-escritura:


Aprendemos los ingredientes del arroz tres delicias y descubrimos a los soldados de terracota.

  • Rincón del proyecto:
Realmente todas las fichas están relacionadas con el proyecto, pero siempre hay algunas que utilizamos para trabajar la lógica matemática, la lectoescritura o fichas con actividades plásticas, de modo que las colocamos en esos rincones, el resto de fichas que utilizamos para ampliar los contenidos las ubicamos en el rincón del proyecto.





Hemos hecho un paipai (abanico chino) punteado y picado para pegarle papel celofán. Vimos vídeos y aprendimos que en China celebran el año nuevo con el baile del dragón. También conocimos la muralla China que es larguísima (más de 21.000 km), cada un@ la dibujó a su manera. ¡quedaron geniales!

  • Hacemos trabajos de investigación en casa en colaboración con las familias:



Los trabajos nos los llevamos el fin de semana y la semana siguiente hacemos "exposiciones" (dónde yo voy descifrando lo que han traído) en clase. Nos cuentan cómo lo han hecho, quién les ha ayudado etc.

  • Manualidad: dragón chino.
Para cada proyecto intentamos plantear alguna manualidad que se realice con distintos materiales y técnicas, que sea llamativa y que se la puedan llevar a casa para jugar con ella o decorar su habitación :))


  • Vídeos y canciones;  Nuestros preferidos de China son éstos:
  1. Canción en un bosque de la China.
2. 

2. El baile del año nuevo chino. Es super divertido, nos hemos reído mucho con esta canción.



       3. La vuelta al mundo en 80 globos: China.




 4. Tina y los fieltronitos. En este vídeo salen las cosas más representativas de China y esta muy bien.





Pero sobre todo lo que más hemos hecho ha sido jugar, jugar y jugar... es la mejor manera de aprender así que somos muuuuuy listos, jeje.

En el rincón del proyecto juegan con todos los materiales que han ido trayendo, se disfrazan y hasta me preparan el desayuno chino por las mañanas =)



  • Final del proyecto: ¿qué hemos aprendido? 
Para terminar el proyecto anotamos en un mural o cartulina todo lo que hemos aprendido. Siempre decimos que los niños son "como esponjas" y es que son increíbles, aprenden a pasos agigantados, se quedan con todo y tienen una capacidad de retención cada vez mayor, ¡¡estoy encantadísima!! jeje.


Se lo saben todo, toooodo. ¡Volvemos pronto con más novedades!



Comentarios

  1. No conocía tu blog y me ha encantado. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta, ¡me alegra que te guste! Muchísimas gracias.

      Eliminar
  2. Que chulo!! La verdad que este año q son más mayores, y cuentan algo más, algunos, se les nota súper ilusionados con el proyecto. A mí me encanta también como lo habéis planteado este curso, gracias como siempre por compartir con nosotros tu trabajo con los peques. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pili muchas gracias a ti por comentar siempre (que me encanta) y por vuestra colaboración en los proyectos ¡Los peques ya están creciendo! jeje, y se nota mucho en el día a día. El proyecto nos tiene enganchados a todos. Un saludo y un beso grandote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.