Ir al contenido principal

NUEVO DESTINO ¡ITALIA, ASÍ EMPEZAMOS!

Comenzó el segundo trimestre y con él un nuevo país por descubrir. Siempre comenzamos los proyectos con una actividad de motivación que da pie a lo que vamos a trabajar y nos carga las pilas con energía para nuestra aventura.
  • Motivación:
La maleta viajera, ¡cómo no! nos trae algunas sorpresas:



- Una carta y una torre que no sabemos de dónde es.
- Nos dice que empezamos un nuevo viaje. pero para saber nuestro destino tenemos que averiguar varias cosas...

1. ¿Dónde está la torre o cómo se llama ?
2. ¿Qué país se esconde tras las letras del jeroglífico?
3. ¿Cuáles son nuestros nuevos equipos?

Os cuento... teníamos que salir al patio, buscar nuestros nombres que estaban apuntados en tarjetas con el nuevo continente (equipo) al que pertenecíamos ese trimestre y buscar además las letras del jeroglífico para poder resolver el acertijo y averiguar a qué país íbamos a viajar.

¡Sorpresa de la maleta viajera!

Salimos al patio a buscar las pistas de la maleta viajera ¡¡nos encanta cuando tenemos que salir a encontrar cosas!!


Después había que descubrir el nombre de la torre y su procedencia. Suerte que estaba escrito y un niño de la clase la supo leer: "Torre Di Pisa", ¡Ajá, habíamos dado con ella! Con ayuda de internet comprobamos que Pisa era una ciudad de Italia y ¿a qué no sabéis que palabra formaban las letras misteriosas del jeroglífico? I-T-A-L-I-A, jjaja, ahora ya no había duda de nuestro viaje.



¡¡¡Pasaportes!!! ¡¡¡Empezamos!!!

Pasamos por la puerta de embarque para sellar nuestros pasaportes, y de ahí tomamos asiento en nuestro avión.



Sentados en el avión a modo de escalera.


Aunque pueda parecer una tontería sentarnos a modo de escalera hace que mantengamos mejor la atención, vemos mejor la pizarra y además nos gusta mucho (lo aprendí en un curso y cuando lo probé me encantó, en algunos coles tienen asientos en forma de escalera para eso, yo los coloco a unos en la alfombra, a otros en las sillas y a otros encima de las mesas, jeje) 

De camino a Italia completamos el mural 

  • ¿Qué sabemos de Italia? ¿Qué queremos saber? ¿Dónde vamos a buscar la información?


Así comenzó nuestro viaje... ¡ya os contaré como termina y todo lo que aprendemos!

Comentarios

  1. sin palabras, lo que daría por verlos por un agujerito, pero gracias a tí Monica nos acercas un poco ese agujerito, que lo paséis bien en Italia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, se lo pasan pipa!! y yo de verlos. Un saludo Elisa gracias por seguirnos tanto ;))

      Eliminar
  2. Una gran motivación y un gran proyecto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Monica por hacernos participes de vuestros viajes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.