Ir al contenido principal

¿DÓNDE ESTÁ AUSTRALIA?

Aunque ya hicimos este proyecto el trimestre pasado, tengo cositas pendientes para enseñaros. 
He de decir que todas las actividades y fichas que hemos realizado en nuestro viaje por Australia fueron desarrollas por Teresa y Cristina, nuestras chicas de prácticas, que han hecho un trabajo estupendo.


Cómo en todos los proyectos los comienzos vienen desde una motivación que llega en nuestra maleta viajera. En esta ocasión era una carta de un canguro, ¿dónde viven los canguros? En Australia... ¿y dónde está Australia? Hay que investigar y empezar nuestro viaje.
  • Brainstorming: ¿Qué sabemos de AUSTRALIA? ¿Qué queremos saber? ¿Dónde vamos a buscar la información?




  • Ambientación del aula: Australia.
Tenemos un mapa mundi en clase dónde vamos colocando la flecha en el país correspondiente y además ponemos un gomet en la bola del mundo.

Estas son las tarjetas del proyecto que cada día repasamos en la asamblea a modo de Bits de inteligencia.

Pintamos la bandera de Australia para el rincón del proyecto.
  • Rincón de plástica:
Pintamos con témpera la bandera de Astralia para nuestra ficha individual.

¡Ópera de Sidney! En Sidney hacen un espectáculo de luces en las paredes de la ópera.

Típica señal que sólo encuentras en Australia, jeje.

Decoramos al ornitorrinco y le pegamos papelitos.

  • Rincón de lecto-escritura:
Escribimos AUSTRALIA, OCEANÍA Y CANBERRA que es la capital.

Aprendemos a escribir palabras del vocabulario de Australia.

Continuamos con más lectoescritura relacionada con el proyecto.

Escribimos y repasamos los nombres de los CONTINENTES.

  • Rincón de lógica-matemática:
Contamos los canguros y escribimos el número.

Laberinto (orientación espacial) - El ornitorrinco quiere comer peces, ¿por dónde puede llegar? Escribir el número de peces que come.

Búmeran o boomerang punteado cómo el arte tradicional australiano.

Formas y sumas de "mayores" jeje

  • Rincón del proyecto:
¿Sabías que Australia tiene un gran desierto? ponemos arena y pintamos con tempera.

Unimos cada animal con su nombre.

Pintamos al ornitorrinco como más nos guste.

  • Manualidad: Pintamos con témpera nuestra mano y la punteamos imitando la técnica de Australia.

  • Investigamos en casa: Animales de Australia


  • Nuestros vídeos y canciones favoritos:



  • Final del proyecto.
Finalizamos con la puesta en común de todo lo que hemos aprendido en nuestro viaje y completamos entre todxs el mural: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? (Creo que se me olvidó hacerle foto, jeje)

Comentarios

  1. Buenos días.

    Me llamo Claudia, soy alumna de la Universidad Rey Juan Carlos de la Comunidad de Madrid, me gustaría ponerme en contacto con usted vía mail :).

    Aquí le dejo mi correo: c.salasd@alumnos.urjc.es
    Un saludo. Muchas gracias :D

    ResponderEliminar
  2. Quién fuese de nuevo niña para aprender con estos métodos tan divertidos... aprender es un juego y es divertido. Ojalá esto no cambié...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.