Ir al contenido principal

INVENTAMOS HISTORIAS CON PIEDRAS PINTADAS.

Desde que vi este material en Pinterest he querido tener mi propia colección de piedras... y ya que tengo una madre artista le he pedido que me pintase unas.




Cada piedra estaba envuelta en papel de regalo y le dí una cada niño (sólo tenía a la mitad de la clase, porque el resto estaban en la hora de biblioteca con la profe de apoyo).

Las abrieron e iban diciendo qué había dibujado en sus piedras. Una vez que teníamos todas expuestas, cogí una para comenzar la historia y ellos tenían que continuarla.


La historia finalmente quedó así:

Había una vez un perro que se llamaba... Dog. Tenía un amigo gato que era Cat. Juntos se comieron una manzana y después se encontraron un tesoro. Llegó la tormenta y vino una abeja que se fue a casa de mamá y papá en coche a coger un paraguas para ir a comprar un árbol de Navidad. Más tarde se puso el gorro del abuelo para ir a la tienda de campaña.

Como veis es una historia un tanto disparatada e inconexa. Los niñ@s necesitan ayuda sobre todo en los conectores a la hora de unir unas frases con otras. Y siempre, van a tender a hablar de las cosas importantes o conocidas para ellos: papá, mamá, abuelo (personas cercanas y próximas a ell@s), árbol de Navidad (asocian un abeto a lo que conocen, la navidad), tesoro (porque estamos trabajando los piratas), cat y dog (conocen cómo se dicen en inglés, jeje).

Las piedras las hemos guardado en una caja y están en el rincón de letras, así cuando van a éste rincón juegan con ellas libremente a inventar historias (aunque sin supervisión o ayuda es un material un poco de difícil de usar adecuadamente).



Comentarios

  1. Que interesantes y divertidas son las actividades que haces en clase con los peques!!! Sofía todos los días va super contenta al cole!

    ResponderEliminar
  2. Me alegro mucho, es la mayor satisfacción para mí, que ell@s vengan contentos a clase ;) Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Me alegro mucho, es la mayor satisfacción para mí, que ell@s vengan contentos a clase ;) Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es importante

Entradas populares de este blog

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.