Ir al contenido principal

NOS INVADEN LOS INDIOS

Ya hace unos días que tuvimos en clase una visita inesperada. Por la mañana en la asamblea, como todos los días miramos a ver si la maleta viajera nos había dejado alguna sorpresita.

 Apareció esto... ¿sabéis lo que es?





Teníamos también una carta enrollada con un lazo y plumas.. ¡a leer!




NUESTRAS MISIONES:


  1. Averiguar cómo se llamaba la corona de plumas: Decidimos que preguntaríamos en casa. Cuando supiésemos como se llamaba tendríamos que compartirlo en clase con nuestros amig@s.
  2. Buscar un nombre de tribu india para la clase: Nos colocamos por equipos y cada uno tenía que decidir un nombre. Algún equipo fue muy rápido en pensar un nombre y a otros les costó un poquito más. Pero después de un ratito ya estábamos en la asamblea con 4 posibles nombres de tribus que teníamos que votar.
De los 4 nombres empataron 2: las ardillas y los hawaianos. Así que ya teníamos un nombre... seríamos las ARDILLAS HAWAIANAS.


Los nombres que están abajo apuntados son de los niñ@s que no estaban del todo conformes con la decisión de llamarnos ardillas hawaianas, de modo que el resto tenía que tratar de convencerlos a lo largo del día... jajja. 

Ésa semana ya sabíamos el nombre de la corona de plumas: PENACHO y solo lo utilizaba el jefe de la tribu. En clase cada mañana se lo pone el encargad@...


Finalmente para ser unos auténticos indios necesitábamos un nombre de indio e india... Con ayuda de nuestros padres conseguimos unos nombres muuuuuuuy chuliiisssss :=))


Falta el de Arco Iris, Sol Martín, Flecha verde y Boca grande (que soy yo;)


Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTINAS DE PENSAMIENTO I

Gracias a un curso que realicé de las inteligencias múltiples (IIMM) conocí un poco las rutinas de pensamiento, he querido dedicar una entrada a ellas ya que las voy a ir trabajando en mi clase y creo que tienen muchísimos beneficios para el aprendizaje. Así que, en primer lugar vamos a conocer qué son, para qué sirven y cómo podemos aplicarlas en el aula. ¿Qué son? Las  Rutinas de Pensamiento , fueron desarrolladas por los Investigadores del  Proyecto Zero ( 2008) de Harvard (Howard Garner, David Perkins y Robert Swartz). Son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los alumn@s. En definitiva,  hacer visible nuestro pensamiento . ¿Para qué sirven? El uso sistemático de las rutinas de pensamiento  conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula. Es decir, si llevamos a cabo una serie de rutinas de pensamiento en nuestra clase estaremos promoviendo el ENSEÑAR ...

EMPEZAMOS PROYECTO: "VIAJAMOS POR EL MUNDO"

Ya hemos empezado nuevo proyecto... y en este caso va a ser un proyecto anual, porque nos vamos a dedicar a viajar por todos los continentes durante el resto del curso, are you ready??? ¡Allá vamos!

PROYECTO AMÉRICA Y LOS INDIOS

Como ya os adelantaba  nos invadieron los indios  hace algunas semanas y ahora os quiero enseñar todas las cositas que hemos ido aprendiendo y haciendo con ellos. Y... ¿qué es lo primero que hacemos cuando comenzamos un proyecto? Lluvia de ideas para conocer el punto de partida.